Tema 3 La segunda generación de teléfonos móviles (2G)
Historia del 2G
¿Dónde aparecieron?
La segunda generación de teléfonos móviles, conocida como 2G, apareció alrededor del año 1990. Estos teléfonos eran completamente digitales y se conocían como GSM, que significa ‘Sistemas Globales para Móviles’. Primero se usaron en Europa, pero con el tiempo se convirtieron en el sistema más utilizado en todo el mundo.
Novedades de los 2G
Con los teléfonos 2G, podías hacer algo muy genial llamado ‘roaming’, que te permitía usar tu teléfono en diferentes lugares, incluso si estabas lejos de casa. Los teléfonos 2G usaban diferentes bandas de frecuencia para enviar y recibir llamadas y mensajes.
Velocidad de los 2G
Los teléfonos 2G eran más rápidos que los 1G y podían hacer muchas más cosas. Podías enviar mensajes de texto, correos electrónicos y hasta faxes. Además, la batería duraba mucho más tiempo, la calidad del sonido era mejor y eran más seguros. Aunque la velocidad de transmisión de datos era de solo 9.6 kbps, era mucho más rápida que la de los teléfonos 1G. Además, los teléfonos 2G utilizaban frecuencias de banda de 900 MHz, pero algunos usaban de 1800 y 1900 MHz.
Evolución de los 2G
Luego, con la introducción de tecnologías como GPRS y EDGE, pudieron alcanzar velocidades de hasta 384 kbps. Los teléfonos 2G eran mucho más pequeños y ligeros que los 1G. ¡Imagina pasar de cargar un ladrillo a tener un teléfono que cabe en tu bolsillo! Aunque los teléfonos 2G eran geniales, había un problema. Cada empresa creaba su propio sistema, por lo que no todos los teléfonos 2G podían conectarse entre sí.