Preguntas frecuentes

¿Qué trámites necesito para iniciar un negocio?

El trámite del acta constitutiva que se realiza por medio de un notario público para que esta sea formal, y se hace solo en caso de constitución de sociedades. De la duración y el costo de este trámite depende directamente de la persona que contacte para llevar a acabo este trámite.

¿Qué es lo que necesito para darme de alta en hacienda?

REQUISITOS PARA DAR DE ALTA TÚ EMPRESA EN HACIENDA

Los requisitos necesarios para inscribirse al Registro Federal de Contribuyentes RFC, (darse de alta) los puede encontrar en el portal del Servicio de Administración Tributaria, SAT. Para ello entre en la siguiente página:

1. http://www.sat.gob.mx

2. Ahí de click sobre la pestaña de “Principiantes fiscales”.

3. Del lado izquierdo encontrará una lista de temas, seleccione el primero:”Tipos de trámites y requisitos”.
4. Se desplegará una nueva página con ligas en letras de color naranja, entre en la segunda opción “Guía de Requisitos y Trámites Fiscales”.
5. De click sobre el “Trámite 1. Inscripción e el RFC”
6. En donde tendrá que elegir entre Persona Moral, Persona Física o Empleadores.

La inscripción al RFC del Servicio de Administración Tributaria (SAT) se puede realizar en línea. El trámite es gratuito a través del portal pero necesita tener su Clave única de Registro de Población (CURP). Para acceder siga los siguientes pasos:
1. La dirección: http://www.sat.gob.mx
2. Ahí dar click en la pestaña de “Principiantes fiscales”. Encontrará información sobre cómo realizar el trámite, la diferencia entre persona física y moral, un calendario de obligaciones, entre otras.
3. Después dar click sobre “Vas a iniciar un negocio, empresa, o vas a trabajar por tu propia cuenta? ¿Qué es lo primero que debes hacer?”
4. Y ahí debe seguir las instrucciones para el llenado de la solicitud según prefiera, Persona Física o Persona Moral.

Una persona física es un individuo con capacidad para contraer obligaciones y ejercer derechos. Mientras que una persona moral es la agrupación de personas que se unen por ejemplo para una sociedad mercantil o una asociación civil.

Para recibir información en persona puede concertar una cita a través del mismo portal: 1. http://www.sat.gob.mx 2. En la parte superior derecha con letras chiquitas de click en “citas” 3. Ahí seleccione su estado y siga las instrucciones de llenado de campos.

Si aún no cuenta con su CURP puede obtenerla de la siguiente manera.
1. Entre al portal de Tramitanet: http://www.tramitanet.gob.mx/
2. Del lado derecho encontrará un link de “registro”
3. Llene los campos correctamente para poder accesar al servicio
4. Después de seguir las instrucciones de click en el botó rojo de “regresar”. O bien regrese a: http://www.tramitanet.gob.mx/
5. Ahí, en el cuadro de “Ciudadano” elija “consulta de la CURP”
6. Presione el botón rojo de “iniciar trámite”
7. Regístrese y siga las instrucciones (llenar los campos, luego “buscar”, luego “impresión”)

¿Dónde puedo encontrar los trámites para iniciar un negocio?

En la página Web de la Secretaría de Economía se encuentran los trámites necesarios para iniciar un negocio, a continuación los pasos para accesarla:

  • Entre a la pagina de la Secretaría de economía http://www.economia.gob.mx/
  • Se desplegara la página Web de Contacto PyME y en el lado izquierdo se encuentra un menú, seleccionar la opción de “Trámites”
  • En la parte superior de color violeta se encuentra un menú de opciones con el nombre de “Contacto PyME”, darle clic.
  • Bajo la palabra “Guías”que se encuentra en azul, dar clic en “Trámites para iniciar y operar un negocio”.
  • Seleccionan por actividad, ya ingresado en la opción, en todas las actividades se le da clic, seleccionar si es persona física o moral.
  • Un página de web será accesada, donde usted podrá revisar los trámites necesarios ya sea por estado y municipio, o actividad.
  • Le recomiendo que seleccione “actividad” y escriba la palabra clave “(giro)” o alguna otra relacionada con su negocio o ya sea su estado o municipio.
  • Otra opción para localizar los trámites que necesita para su negocio es en la página de Tramitanet.http://www.tramitanet.gob.mx/
  • La opción mas recomendable para localizar los trámites deseados es darle clic a cualquiera de las opciones en el menú del lado izquierdo donde se encuentran los títulos “Trámites” y “Trámites electrónicos” y posteriormente seleccionar lo que mas le convenga para hacer su búsqueda.

El trámite del acta constitutiva que se realiza por medio de un notario público para que esta sea formal, y se hace solo en caso de constitución de sociedades. De la duración y el costo de este trámite depende directamente de la persona que contacte para llevar a acabo este trámite.

¿Cuál es la diferencia entre sueldo y salario?

SALARIO: Se paga por hora o por día, aunque se liquide semanalmente, se aplica mas bien a trabajos manuales o de taller.
SUELDO: Se paga por mes o por quincena ya sea por trabajos intelectuales, Administrativos, de Supervisión o de Oficina.

¿Cuáles son las prestaciones marcadas por la ley?

Conforme a la Ley del Trabajo, cualquier empleado debe recibir al día por lo menos el salario mínimo general (el equivalente a US$4.50) y las prestaciones obligatorias. En la práctica, casi ningún patrón paga tan poco por día.
En lo que respecta a las prestaciones, estas incluyen: (i) vacaciones anuales: por lo menos seis días laborales pagados a 125% del salario; (ii) aguinaldo de por lo menos quince días de salario; (iii) reparto de utilidades: el 10% de las ganancias brutas se distribuyen entre los empelados, no incluye a los altos funcionarios; y (iv) contribuciones retenidas para el Seguro Social y para el fondo para la vivienda de los Trabajadores.
Las contribuciones del Seguro Social ascienden hasta 22.57% de la base salarial pagada y para el Fondo de la Vivienda de los Trabajadores hasta un 5%.