Tema 4.4 Siglo XVIII

4.4.1 El nuevo pensamiento: la Ilustración

Los grandes avances logrados en el conocimiento científico y filosófico europeo entre los siglos XVI y XVII transformaron radicalmente las concepciones del hombre y del mundo, por lo que, posteriormente, se manifestaron en un conjunto de ideas económicas, sociales y políticas denominado Ilustración.

Éste fue un movimiento cultural que transformó el pensamiento europeo del siglo XVIII dándole prioridad a la razón y a la experiencia humana, a fin de eliminar las instituciones político religiosas del antiguo régimen.
El siglo de la Ilustración renovó los objetivos filosóficos y científicos anteriores, basando su saber en los métodos racionales y experimentales, para llegar a lograr un mejor control de la naturaleza y asumir una actitud más crítica del hombre en la solución de su problemática social.

El cambio de mentalidad también se observó en la ideología religiosa, al establecerse una religión racional o natural y admitir que Dios es causa primera de toda creación, que su divinidad se manifiesta en la naturaleza, pero para conocer las leyes naturales sólo basta la razón humana y no se aceptan los dogmas. A partir de entonces la razón será el instrumento humano para guiar a la sociedad hacia el bienestar y la justicia, para criticar a los gobiernos absolutos, y sobre todo para combatir la superstición, el fanatismo y los privilegios de la Iglesia.



D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Eugenio Garza Sada 2501 Sur, Col. Tecnológico, Monterrey, N.L. México. 2011.