Tema 4.3 Siglo XVII

4.3.2 La Revolución Inglesa

En noviembre de 1688 la flota de Guillermo de Orange llega a Inglaterra, y Jacobo II se vio obligado a huir hacia Francia. En febrero de 1689 Guillermo fue coronado rey de Inglaterra, con el nombre de Guillermo III.

La burguesía, en estrecha alianza con la derrotada nobleza, establecieron un régimen de monarquía constitucional de base liberal, en la que se definieron las reglas de sucesión; se delinearon las funciones del Ejecutivo y del Legislativo (Parlamento); el rey no podría suspender la aplicación de leyes ni fijar impuestos o sostener un ejército permanente sin el consentimiento del Parlamento; se estableció la tolerancia religiosa, lo que además de eliminar obstáculos para el desarrollo del capitalismo aseguró el dominio político de esa clase social.

En esa época se inicia en Inglaterra el sistema de dos partidos, que continua hasta la actualidad. Son al principio los “whig” (Partido Liberal) y los “tories” (Partido Conservador), los primeros quieren la restricción del poder real y los segundos son partidarios de un gobierno más centralizado en manos del monarca. Los partidos van evolucionando a través del tiempo, pero manteniendo siempre sus posiciones progresistas y conservadoras.

La Revolución inglesa fue una insurrección burguesa, por medio de la cual se destruyeron los remanentes feudales del Estado absolutista y se instauró la monarquía constitucional. Es el primer Estado grande que adopta un sistema de gobierno en el que predomina la burguesía; y como su organización política responde a las necesidades de la época, pronto llegará a ser la primera potencia mundial.



D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Eugenio Garza Sada 2501 Sur, Col. Tecnológico, Monterrey, N.L. México. 2011.