Tema 4.2 Siglo XVI

4.2.4 La expansión económica y el mercantilismo europeo

Las características del mercantilismo se pueden resumir de la siguiente manera:

  • Preferencia por los metales preciosos, se consideraba como la riqueza de un país la cantidad de oro y plata acumulada.
  • Balanza comercial positiva, es decir, el Estado debía preocuparse por fomentar las exportaciones (ventas) y limitar las importaciones (compras).
  • Impulso al comercio, actividad que se vio favorecida por el Estado al exentarla de impuestos y otorgarle subsidios (apoyo económico).
  • La existencia de instituciones reguladoras de la circulación monetaria y la creación de casas de moneda y cambio, que favoreció la creación de sociedades comerciales y anónimas, billetes de banco y bolsa de valores.
  • Proteccionismo económico, ejercido por el Estado al controlar las actividades económicas, con la finalidad de asegurar el saldo favorable de la balanza comercial y monopolizar el comercio y la industria, mediante una rígida reglamentación.
  • Expansión comercial, al establecer una política colonial para intensificar las exportaciones, acaparar las materias primas, los mercados y atraer mayores riquezas al Estado.


D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Eugenio Garza Sada 2501 Sur, Col. Tecnológico, Monterrey, N.L. México. 2011.