Manejo
de las cabras durante la lactancia
En
algunas ocasiones la cabra lactante puede padecer mastitis, esta es una
enfermedad infecciosa de la ubre que causa un descenso considerable dependiendo
del grado de infección, en la producción lechera de la cabra.
Cuando esta enfermedad se presenta, la medida adecuada es la aplicación
de antibióticos dentro de la ubre.
El
corte de pezuñas de las cabras es una práctica que se recomienda
cuando los animales pastorean en terrenos poco pedregosos, ya que crecimientos
excesivos de las pezuñas provocan un debilitamiento de los tendones
de las manos y las patas.
Si
durante la lactación se presenta diarrea en los cabritos, se recomienda
detectar la causa ya sea ésta de tipo infeccioso o de tipo mecánico
(por exceso de leche). Se recomienda para el primer caso la administración
de medicamentos y para el segundo, suspender la leche durante el día.
Es
conveniente durante el final de este período hacer un examen coproparasitoscópico
a las cabras y desparasitar si es necesario.
Manejo
al destete
Se
realizan dos destetes, el primero es para los cabritos que se venden al
mes; éste se realiza al momento de la venta. El segundo destete
se efectúa a los cuatro meses y es para las cabrillas que se quedan
como reemplazo. Éste último se realiza separando a las madres
y crías en diferentes corrales.
Cuando
se destetan estas crías, se observará la presencia de parásitos
externos en todos los animales; para proceder al baño de aspersión
con parasiticida en caso de ser necesario, se recomienda aquí vacunar
a los reemplazos contra brucelosis, desparasitar internamente y pesarlos
como una medida para evaluar el avance en la productividad del hato en
general, y proceder a la identificación definitiva por medio de
un medallón colgado al cuello.
Manejo
después del destete
La
única práctica que se recomienda después del destete,
es alimentar bien a los posibles reemplazos con el fin de que éstas
lleguen con buen peso al empadre durante su primer año de vida.
|