VII. Conclusiones

La evolución histórica de la Administración Pública mexicana en estos últimos 30 años, ha sido difícil, debido al alto grado de estancamiento que presentaba el Poder Público en este espacio y a la impresionante evolución que han experimentado los órganos de gobierno en otros países, sobre todo en el caso de los altamente desarrollados.

El programa de reforma administrativa de cada país, queda sujeto a situaciones, tales como: Condición económica de la nación; antecedentes históricos, régimen jurídico aplicable y posición cultural y social del Estado. La administración Pública en México ha atravesado etapas difíciles y hasta adversas, pero ha salido avante en todas ellas.

No existe un Programa Internacional de Reforma en la Administración Pública común, los países son muy diferentes en sus problemas, su historia, su constitución y cultura. Resulta relativamente fácil cambiar los "instrumentos" de la administración pública - las leyes, los reglamentos y los procesos. No obstante, garantizar que estos originen modificaciones importantes en la conducta de los funcionarios públicos es mucho más difícil. Es aún más problemático crear un Estado en donde la nueva conducta deseada sea absorbida por los corazones y mentes de las personas y grupos. Las opciones de modernización del sector público no son una variedad de entre las cuales uno puede escoger libremente. Lo que es mejor para un país puede ser negativo para otro. No sólo los problemas nacionales son muy diferentes, también existen problemas de secuencia y dinámica que tienen que considerarse en cualquier estrategia para modificar la conducta y la cultura.

La cultura del sector público de las naciones es el producto de la interacción, a través del tiempo, de los incentivos del sistema de gestión pública con los valores y capacidades de la sociedad en la que está inmerso. Los sectores públicos son variados y complejos y nunca se manejarán con total cabalidad. Todas las estrategias de estructuración tienen sus puntos fuertes y débiles.

En este momento, la evolución de la humanidad atraviesa por una etapa caracterizada por numerosos e intensos cambios en todos los ámbitos (tecnológico, económico, social, político, educativo, ambiental y cultural), por lo que la estructuración de los procesos económicos a nivel mundial y regional se relaciona directamente con una serie de revoluciones de corte político y consecuente dentro de la Administración Pública.

Existe una nueva visión de sociedad y un consecuente cambio en la condición humana, donde el sector social y político que se transforman constantemente. México, al enfrentarse a una economía mundial, debe permanecer atento a las variaciones y cambios en todas las instancias y proceder con celeridad y claridad estratégicas para evitar verse marginado del contexto de desarrollo internacional. La sociedad mexicana se enfrenta a una transición económica y política, y la Administración Pública Federal emprende constantemente transformaciones que posibiliten la innovación permanente e integral en la forma de operar e interactuar con su entorno, con miras de avanzar hacia escenarios futuros.

Página 1/2