| 2.2.3 Los ítems de base 
            estructurada. | 
           
            
           | 
         
       
     | 
  
   
    |  
        
        Los reactivos de análisis de relaciones presentan dos enunciados 
        completos, relacionados y verosímiles. De acuerdo con Quesada (1991, 
        p. 114), "el primero es una proposición y el segundo una razón 
        o justificación." Como parte del reactivo se ofrecen varias 
        opciones de respuesta que ofrecen posibilidades acerca de la relación 
        que existe entre los dos enunciados. El alumno debe escoger la que le 
        parezca correcta. 
      
     | 
  
   
    |   | 
  
   
    |  
         
     | 
     
       Recomendaciones 
        para la elaboración 
       Ventajas y Desventajas 
     | 
     
         
     | 
     
       Ejemplo 
        de análisis de relaciones 
     | 
  
   
    |   | 
  
   
    |  
        
        Los reactivos de completación o respuesta breve se responden 
        mediante una palabra, frase, número o símbolo. En este tipo 
        de reactivos se presenta un enunciado incompleto, con espacios en blanco, 
        que el alumno debe llenar. Por lo tanto, puede servir para obtener información 
        que implica memorización de datos, símbolos, etc. Igualmente, 
        puede consistir en una proposición que afirma un hecho, seguida 
        de otra incompleta cuya completación requiere comparar y/o elegir 
        opciones. 
      
     | 
  
   
    |   | 
  
   
    |  
         
     | 
     
       Recomendaciones 
        para la elaboración 
        Ventajas 
        y Desventajas 
     | 
     
          
     | 
     
       Ejemplo 
        de completación o respuesta breve  
     | 
  
   
    |   | 
  
   
    |  
        
        Los reactivos de analogías contienen una proposición 
        que afirma un hecho, seguida de otra incompleta, cuya completación 
        requiere comparar y/o elegir opciones. En estos ítems se requiere 
        el uso de un proceso mental superior a la simple memorización, 
        ya que se mide la habilidad para ver relaciones en un par de palabras, 
        entender las ideas que se expresan y reconocer una relación similar 
        o paralela.  
      
     | 
  
   
     
      
         
          |   | 
         
         
          |  
               
           | 
           
             Recomendaciones 
              para la elaboración 
              Ventajas 
              y Desventajas 
           | 
           
               
           | 
           
             Ejemplo 
              de analogías 
           | 
         
         
          |   | 
         
         
          |  
             Los reactivos de opción múltiple son preguntas con 
              varias posibles respuestas u opciones de las cuales una es la correcta 
              y las restantes son verosímiles, o todas son parcialmente 
              correctas, pero sólo una de ellas es la más apropiada. 
              Este tipo de ítems puede utilizarse para medir resultados 
              de aprendizaje en los diferentes niveles cognitivos. Son pruebas 
              muy confiables que se prestan menos a la ambigüedad y los puntajes 
              son más objetivos y pueden usarse para obtener una muestra 
              representativa de un área de conocimiento. Pueden plantearse 
              como preguntas, afirmaciones incompletas o problemas.  
           | 
         
         
          |   | 
         
         
          |  
               
           | 
           
             Recomendaciones 
              para la elaboración 
              Ventajas 
              y Desventajas 
           | 
           
               
             
           | 
           
             Ejemplo 
              de opción múltiple 
           | 
         
         
          |   | 
         
         
          |  
              
              Los reactivos de multiítem de base común contienen 
              información que puede presentarse en forma de un texto escrito, 
              una gráfica, un mapa o una tabla. A partir de esa información 
              se desprenden varias preguntas. Es importante que en el texto no 
              se incluya información superflua, sino solamente la información 
              suficiente para desprender las preguntas. Estos reactivos sirven 
              para evaluar resultados de aprendizaje que impliquen procesos mentales 
              complejos, como la capacidad para interpretar datos, inferir conclusiones 
              originales, definir problemas, analizar relaciones, formular hipótesis, 
              verificar falacias lógicas, etc. Pueden usarse para reactivos 
              de opción múltiple o falso-verdadero.  
            
           | 
         
         
          |   | 
         
         
          |  
               
           | 
           
             Ventajas 
              y Desventajas 
           | 
           
               
             
           | 
           
             Ejemplo 
              de multiítem de base común 
           | 
         
         
          |  
            
           | 
         
       
     |