Tema 4 Conducta pasiva no asertiva
Definición
Trasgresión de los propios derechos al no ser capaz de expresar abiertamente sentimientos, pensamientos y opiniones o al expresarlos de una manera derrotista, con disculpas, con falta de confianza, de tal modo que los demás puedan no hacerle caso.
Este tipo de comportamiento puede ser considerado como más fácil de sobrellevar dentro del aula, pero los alumnos pasivos no asertivos tienen más problemas de los que el profesor pueda suponer. Por ello debemos observarlos para poder concertar un primer acercamiento y establecer un clima de confianza y apertura, como una invitación a la comunicación asertiva.
El comportamiento pasivo no asertivo presenta una expresión personal escasa o nula en cualquier contexto o situación, lo cual puede ser un obstáculo para el logro exitoso de los objetivos cognitivos y de las habilidades y valores.
Las siguientes son algunas de las razones que pueden actuar, aislada o conjuntamente, en el debilitamiento de la fuerza de expresión personal:
- Falta de control emocional.
- Predominio del temor y la ansiedad.
- Falta de habilidad para comunicarse.
- Desconocimiento de sus derechos como persona.
Las metas, las implicaciones, la manera de expesarla y algunos ejemplos del mensaje de la conducta pasiva no asertiva son (Bower, 1980):
Después de varias situaciones en las que un individuo ha sido no asertivo, es probable que termine por estallar. Hay un límite respecto a la cantidad de frustración que una persona puede almacenar dentro de sí misma. Quien recibe la conducta no asertiva puede experimentar también una variedad de consecuencias desfavorables. Un sujeto subvaluado por sí mismo tendrá graves problemas para despertar su capacidad de liderazgo.
El comportamiento pasivo no asertivo, muestra una falta de respeto hacia las propias necesidades. Comportarse de este modo en una situación puede dar como resultado una serie de consecuencias no deseables tanto para la persona que está comportándose de manera no asertiva como para la persona con la que está interactuando.
La probabilidad de que la persona no asertiva satisfaga sus necesidades o de que sus opiniones sean comprendidas se encuentra sustancialmente reducida debido a la falta de comunicación o a la comunicación indirecta o incompleta. La persona que actúa así puede sentirse a menudo incomprendida, no tomada en cuenta y manipulada. Además, puede sentirse molesta respecto al resultado de la situación, o volverse hostil o irritable hacia las otras personas.
El alumno pasivo no asertivo ha dejado de ser un discípulo “fácil” de conducir, para constituirse en un reto más para el profesor. El siguiente esquema muestra esta clasificación pero con las definiciones dictadas por Bower y Bower:
.jpg)