Presentación
Normalmente, cuando vamos a comprar algún bien o contratamos algún servicio, si es que contamos con dinero en ese momento, pagamos con efectivo o lo hacemos a crédito.
Hoy en día podemos comprar artículos o pagar servicios con nuestro dinero, pero en ocasiones algunas tiendas nos permiten llevarnos las cosas y nos dan facilidades para pagar poco a poco. A este proceso de pagos diferidos se le llama crédito.
En muchas de las tiendas comerciales se anuncia: ¡Compre ahora y pague después! O, ¡lléveselo por tan solo 50 pesos a la semana! Esta es una manera de otorgar crédito para la compra de artículos.
El crédito puede verse reflejado en dinero que alguien nos prestó y lo traemos en la cartera. También puede ser alguna tarjeta de crédito que nos da un banco, o puede ser el crédito que la misma tienda nos da y que nos va cobrando, sin necesidad de tener una tarjeta.
En este módulo vamos a ver en qué consiste un crédito, para qué sirve, qué necesitamos saber antes de pedirlo. Todo esto es importante para analizar si verdaderamente necesitamos pedir el crédito y, lo más importante, nos ayuda a saber si podemos pagar el dinero que nos prestaron y los riesgos que conlleva adquirir deudas y compromisos.
A través del módulo veremos el caso de Mary y Juan, que como recordarás, ya están esperando bebé y necesitan comprar algunas cosas. Aprenderemos junto con ellos, pues deberán decidir si piden un crédito y analizar lo que deben tomar en cuenta para pagarlo.
Al finalizar este módulo serás capaz de identificar los componentes del crédito y sabrás utilizarlo.