Preparación
de las estrategias de aprendizaje acordes a un medio ambiente constructivista.
Para la
preparación y elección de las estrategias de aprendizaje que el
docente utilizará al trabajar los contenidos elegidos, es importante
que se guíe a través de la siguiente pregunta: "¿Cuál
es la mejor manera de trabajar en este tema en función del logro de los
objetivos planteados?" (Zarzar,1993 p.33).
Posteriormente
el profesor deberá responder a preguntas como: ¿De cuánto
tiempo dispongo? y ¿con qué recursos cuento?.
Existe
una gran variedad de estrategias, y es aquí donde la creatividad del
docente adquiere un papel indispensable en su elección, adaptación
y diseño.
Sin embargo, una guía
inicial, útil e importante para el docente la constituyen los 12 principios
que Raths (1973) identificó para que el profesor diseñe las actividades
de aprendizaje.
Principios
para que el profesor se guíe en el diseño de actividades de aprendizaje:
- A condiciones
iguales, una actividad es preferible a otra si permite al alumno tomar
decisiones razonables respecto a cómo desarrollar y ver las consecuencias
de su elección.
- A condiciones
iguales, una actividad es preferible a otra si atribuye al alumno un
papel activo en su realización.
- A condiciones
iguales, una actividad es preferible a otra si exige al alumno una investigación
de ideas, procesos intelectuales, sucesos o fenómenos de orden
personal o social, y le estimula para comprometerse a ella.
- A condiciones
iguales, una actividad es preferible a otra si obliga al alumno a interactuar
con su realidad.
- A condiciones
iguales, una actividad es preferible a otra si puede ser realizada por
alumnos de diversos niveles de capacidad y con intereses diferentes.
- A condiciones
iguales, una actividad es preferible a otra si obliga al alumno a examinar
en un contexto nuevo una idea, concepto, ley, etc. que ya conoce.
|
- A condiciones
iguales, una actividad es preferible a otra si obliga al alumno a examinar
ideas o sucesos que normalmente son aceptados sin más en la sociedad.
- A condiciones
iguales, una actividad es preferible a otra si coloca al alumno y al
enseñante en una posición de éxito, fracaso o crítica.
- A condiciones iguales,
una actividad es preferible a otra si obliga al alumno a reconsiderar
y revisar sus esfuerzos iniciales.
- A condiciones iguales,
una actividad es preferible a otra si obliga a aplicar y dominar reglas
significativas, normas o disciplinas.
- A condiciones iguales,
una actividad es preferible a otra si ofrece a los alumnos la posibilidad
de planificarla con otros, participar en su desarrollo y comparar los
resultados obtenidos.
- A condiciones iguales,
una actividad es preferible a otra si es relevante para los propósitos
e intereses explícitos de los alumnos.
|
Reflexione sobre los principios
mencionados. ¿Cuál de las dos maestras de las que se habló
con anterioridad, considera usted que se apega más a ellos? ¿Con
cuál de ellas se identifica usted?
A continuación
se presenta un listado de estrategias disponibles, de las cuales del primer
grupo se proporciona información general. El segundo grupo, dado su trascendencia
se desarrolla de manera más profunda en módulos subsecuentes.
|
- Trabajo
colaborativo
- Aprendizaje
basado en proyectos
- Aprendizaje
basado en problemas
- El estudio
de caso
- Organizadores
Visuales de ideas y mapas conceptuales
|
|
 |
Las siguientes páginas
electrónicas pueden servirle de apoyo para el diseño de
estrategias de aprendizaje constructivistas.
|
Regresar
al mapa conceptual