Sr. Caprinocultor: con todo lo que hemos visto en estos capítulos sobre las cabras creemos que es conveniente hacer un resumen acerca de las prácticas de manejo que deben realizarse en un año productivo en una explotación caprina. Debemos considerar qué es lo que debemos hacer, por ejemplo:
  • Manejo al empadre
  • Manejo durante la gestación
  • Manejo de la cabra en el parto
  • Manejo de las crías al nacimiento
  • Manejo de las cabras durante la lactancia
  • Manejo al destete
  • Manejo después del destete
  • Algunos consejos de instalaciones y equipos

Manejo al empadre

De quince días a un mes antes del empadre hay que hacer una prueba para determinar si la cabra tiene brucelosis. Dependiendo del resultado de esta prueba se desechan las cabras y los machos que resulten con reacción positiva, ya que esta enfermedad impide el término normal de la gestación causando el aborto, y usar a los machos enfermos es una forma de propagación de la enfermedad.

Pesar a las crías de reemplazo antes del empadre es una práctica necesaria, ya que las cabrillas pesan menos de 35 kilos y son cubiertas, están propensas a abortar debido a la competencia por nutrientes entre la madre y su feto.

Es recomendable la introducción de chivos retajos (chivos manteados, vasectomizados o con el pene desviado) tres días antes de iniciar el empadre, con el objetivo de estimular a que las cabras entren en calor y obtener mejores resultados de hembras preñadas. Posteriormente se deben meter los sementales que cubrirán a las cabras durante 21-30 días.

Se dan casos en que los sementales muestran poco interés por las cabras debido principalmente a la baja condición física de los machos, por lo que es conveniente observar la actividad de éstos durante la época de empadre.

Es aconsejable entonces alimentarlos bien previamente al inicio de esta época (un mes antes) para obtener los mejores resultados.

Se deben eliminar aquellos sementales que a pesar de tener buena condición, se tenga antecedente de que no son agresivos sexualmente.