Diversas clases de tecnología
Debido a que sería casi imposible poder administrar la tecnología de una forma tan general y sin estructura, se ha dividido la tecnología en las siguientes modalidades, las cuales, al unirse, formarán el paquete tecnológico de la empresa.
Tecnología de proceso
Como su nombre lo indica, este es el conocimiento científico que se aplica en el desarrollo de las actividades del proceso productivo. Como usted sabrá, el uso de una tecnología en lugar de otra, tendrá resultados muy diferentes, con diferente eficiencia y calidad. Por ejemplo, piense en un arado operado por bueyes y en un arado tractomecánico, los dos tienen la función de hacer surcos en la tierra, pero uno las hará de una manera más uniforme y rápida que el otro, con un desgaste físico por parte de su operador, también mucho mayor en el operado con animales que en el mecánico. Cuando una empresa o persona desarrolla una tecnología nueva para la realización de cierta actividad del proceso productivo, las demás empresas que deseen emplear ese nuevo adelanto, deberán pagar, no solo el precio de la máquina en la compra, sino también regalías por su uso.
Tecnología de producto
Son todos los conocimientos científicos relacionados con la composición del producto. Por ejemplo, la tecnología del espagueti, está conformada por todos los ingredientes que se emplean, así como por las condiciones necesarias para su correcta elaboración. Son todo aquello que se relaciona física y químicamente con su elaboración. Muchas veces, la tecnología del producto, constituye el mayor valor tecnológico que tiene una empresa. Si usted piensa en Coca- Cola, su éxito no está en las máquinas que usa, ni en los programas de producción o envasado que utiliza, si no en la fórmula secreta del jarabe empleado en la fabricación del refresco, pues hasta ahora, no hay ningún otro refresco que tenga un sabor exactamente igual al de una Coca- Cola. Si piensa usted en Kentucky Fried Chicken, la receta secreta en la elaboración del pollo y del puré, representan su tecnología de producto
Tecnología de equipo
Como su nombre lo indica, se refiere al conocimiento científico utilizado en el equipo, no solo en su diseño y fabricación, si no también en su operación. Cuando una empresas compra maquinaria, no solo adquiere el conjunto de piezas que la forman, si no también las instrucciones necesarias para su eficiente operación, por lo que en cuanto a la tecnología de equipo, podemos decir que se compone de una parte material (la máquina compuesta de piezas y accesorios) y de una parte intangible que es el uso de la misma, que se compone de todos los manuales, instrucciones y especificaciones que el creador de la máquina diseña para su correcta operación. De nada sirve uno sin el otro.
Tecnología de producción
Son todos los conocimientos científicos que se involucran en la producción de un bien o servicio. Estos se obtienen en base a la experimentación con las diversas maneras en que se puede realizar un proceso. Una vez que se ha encontrado la mejor manera o las mejores herramientas o máquinas para llevar a cabo un proceso, estas pueden ser patentadas y para su utilización es necesario el pago de regalías al proveedor cuando éste fue el Inventor de la nueva tecnología.
Tecnología de aplicación
Son todos los conocimientos científicos relacionados con las funciones que tiene un producto, para cubrir necesidades existentes o que van surgiendo. Se refiere al conocimiento sobre "para qué sirve" un artículo, por ejemplo, el aceite de pino, sirve como aromatizante, como protector para muebles de madera, como combustible, como base para la elaboración de productos de limpieza, etc.
Esquema elaborado con base al capítulo 19 del libro de Administración de Hellriegel y Slocum. Séptima edición. Páginas 689-694
regresar