Antecedentes y Problemática de la empresa

"Uniformes Contemporáneos" empresa dedicada a la fabricación y comercialización de uniformes deportivos y escolares, comenzó sus operaciones en el año de 1959, como un pequeño taller el cual era operado por 10 trabajadores quienes eran supervisados de manera directa por el señor Joaquín Solís dueño y fundador. Durante los primeros años de existencia, el señor Solís se mantuvo como el dueño único de la empresa, sin embargo con el paso de los años y debido a la necesidad de expandir sus operaciones, decidió convertir su empresa en una Sociedad Anónima, aumentando el capital social mediante las aportaciones de los nuevos socios.

Desde el inicio la empresa se ha distinguido por la calidad de sus productos, así como por la seriedad en el trato con sus clientes, respetando y cumpliendo siempre con lo pactado. En la actualidad es una fábrica en la cual laboran 500 empleados en total, de los cuales 350 son operarios, y los demás pertenecen a los diferentes departamentos administrativos.

Desde hace 2 años y medio el señor Rodrigo Rojas se encuentra al frente de la empresa, manteniendo la tradición de servicio y compromiso con el cliente, la cultura de la empresa se ve reflejada en el lema que los identifica: "Las necesidades de nuestros clientes guían nuestros esfuerzos".

La maquinaria con la que se cuenta, fue adquirida hace 8 años y tiene una vida promedio pronosticada de aproximadamente 15 años. Sin embargo, hace dos semanas se tuvo que detener parte de la producción debido a la descompostura de una de las máquinas cortadoras, lo que provocó serios retrasos en sus entregas de pedidos. Al llevar a cabo la revisión necesaria, el ingeniero encargado del mantenimiento se dio cuenta que la máquina presentaba un nivel de desgaste excesivo en varios de los componentes principales, debido principalmente a la utilización excesiva derivada de pedidos extraordinarios y también influye que se trabaja por largos períodos sin el correspondiente tiempo de descanso necesario para poder conservarse en óptimas condiciones. Se determinó reparar la máquina tan sólo como solución parcial, lo que permitiría continuar operando de manera regular durante un periodo máximo de tres meses, después del cual sería necesaria la adquisición de una máquina nueva que reemplazara la dañada, de lo contrario la producción sufriría constantes contratiempos puesto que el funcionamiento de la máquina sería muy deficiente.

La reposición de la maquinaria representa una necesidad imperante, ya que de no hacerlo la repercusión en la producción e ingresos de la empresa sería muy grave, poniendo además en peligro el prestigio de la misma, el cual ha logrado a través de muchos años de trabajo duro y calidad ofrecida en sus productos.

Actualmente se tiene programada la producción que debe ser entregada hasta dentro de seis meses, por lo que la descompostura de la máquina representaría un atraso en la entrega de pedidos que fueron aceptados hasta con medio año de anticipación.

El problema es que, debido a que se no se tenía contemplada la compra de maquinaria sino hasta dentro de 7 años más, no cuentan con los recursos necesarios para poder hacer frente a este conflicto (el costo de una máquina nueva es de $85,000 pesos) puesto que a principios de este año se invirtió la cantidad de $300,000.00 (trescientos mil pesos 00/100 M.N.) que se habían ahorrado en el banco y cuya fuente fueron las utilidades retenidas de ejercicios anteriores para la adquisición de dos vehículos destinados a la entrega de los productos, un nuevo servicio que apenas se puso en marcha; dejando la empresa en incapacidad para poder enfrentar este imprevisto. Aparentemente y ante esta situación, la opción mas viable es la contratación de un crédito con alguna institución bancaria.

El señor Gustavo Martínez, uno de los principales socios de la empresa, durante el desarrollo de una de las asambleas extraordinarias de accionistas a las que se convocó para dar plantear soluciones al problema, se manifestó totalmente en contra del endeudamiento de la empresa y opinó que una opción para la adquisición de una máquina nueva sin recurrir al financiamiento externo sería el maquilado inmediato de aquellos pedidos con los que ya esté comprometida la empresa y una vez que se hayan cumplido, reducir la capacidad de la fábrica disminuyendo el número de pedidos a aceptar, tratando, en un plazo no mayor a cinco años, de sumar los fondos necesarios para llevar a cabo la adquisición de la maquinaria a través de las utilidades, que en su caso, genere la empresa en el presente y futuros ejercicios sociales y que por supuesto serían retenidas, logrando ahorrarse de esta manera el costo financiero que implica el financiarse mediante pasivos, que de acuerdo a su opinión tan sólo reducirían el margen de utilidad de la empresa.

Debido a que no se había enfrentado a una situación similar, el señor Rojas, ha decidido que lo mejor es recurrir a la asesoría de una compañía externa, por lo que ha recurrido a nosotros otorgándonos la libertad de acudir al departamento de contabilidad para obtener toda la información contable y financiera de las operaciones de la empresa.

 

 

Estados financieros de la empresa

Estados financieros correspondientes al año 1999 de la empresa Uniformes Contemporáneos

Balance General al 31/12/99

Activos   Pasivos  
Circulantes   Corto Plazo  
Efectivo 20,000 Cuentas por pagar 41,000
Cuentas por cobrar 45,000 Sueldos por pagar 7,000
TOTAL DE CIRCULANTE 65,000 TOTAL DE CORTO PLAZO 48,000
    Plazo largo plazo  
    Préstamos bancarios 0
Maquinaria y equipo 348,000 TOTAL DE LARGO PLAZO 0
Depreciación acumulada (168,000) TOTAL DE PASIVOS 48,000
Equipo de transporte 300,000 CAPITAL:  
Depreciación acumulada (22,000) Capital social 250,000
TOTAL DE FIJOS 458,000 Utilididades Retenidas 225,000
    TOTAL DE CAPITAL 475,000
TOTAL DE ACTIVOS 523,000 TOTAL DE PASIVO Y CAPITAL 523,000

 

Estado de resultadospor el período de enero a diciembre de 1999

  Estado de flujo para el período de enero a diciembre de 1999
VENTAS:
239,500   Saldo Inicial 161,500
         
Costo de ventas (83,200)   (+)ENTRADAS  
Utilidad Bruta 156,200   Ventas en efectivo 194,500
Gastos de operación (48,150)   Cobro de cuentas por cobrar 38,000
Utilidades antes del ISR 108,150   Venta de maquinaria 12,000
ISR (36,771)   TOTAL DE ENTRADAS 50,000
UTILIDAD NETA 71,379      
      (-)SALIDAS  
      Compra de materia prima (25,620)
      Compra de equipo de transporte (300,000)
      Pago de impuestos (36,771)
      Pago de cuentas por pagar (16,125)
      Pago de sueldos (7,640)
      TOTAL DE SALIDAS 386,096
         
      SALDO FINAL 20,000

Información adicional sobre la empresa

“Uniformes Contemporáneos" empresa dedicada a la fabricación y comercialización de uniformes para empleados de oficina y escolares, comenzó sus operaciones en el año de 1959, como un pequeño taller el cual era operado por 10 trabajadores quienes eran supervisados de manera directa por el señor Joaquín Solís dueño y fundador. Durante los primeros años de existencia, el señor Solís se mantuvo como el dueño único de la empresa, sin embargo con el paso de los años y debido a la necesidad de expandir sus operaciones, decidió convertir su empresa en una Sociedad Anónima, aumentando el capital social mediante las aportaciones de los nuevos socios (él siempre ha sido el socio mayoritario).

Desde el inicio la empresa se ha distinguido por la calidad de sus productos, así como por la seriedad en el trato con sus clientes, respetando y cumpliendo siempre con lo pactado. En la actualidad es una fábrica en la cual laboran 50 empleados en total, de lo cuales 35 son operarios, y los demás pertenecen a los diferentes departamentos administrativos.

Desde hace 2 años y medio la señora Bárbara Solís (hija del fundador) se encuentra al frente de la empresa, manteninNdo la tradición de servicio y compromiso con el cliente, la cultura de la empresa se ve reflejada en el lema que los identifica: "Las necesidades de nuestros clientes guían nuestros esfuerzos".

 

 

 

Análisis del caso y presentación de reporte

Presente un reporte por escrito, el cual será revisado antes de ser entregado a los representantes de la empresa "Uniformes Contemporáneos", S.A. de C.V. Dicho reporte deberá abarcar los siguientes puntos:

1.- Determinar si se debe recurrir a alguna fuente de financiamiento externa o se debe seguir la opción propuesta por el señor Martínez acerca de recurrir a las posibles utilidades que se retengan del ejercicio social actual y los subsecuentes, en el entendido de que su propuesta deberá justificarla.

2.- Mencionar la mejor opción de tipo de crédito externo a la que se puede recurrir.

3.- Definir los requisitos con los que se deben cumplir para poder obtener los recursos financieros a través de una fuente externa .

4.- Establecer los recursos con los que la empresa cuenta para poder cubrir dichos requisitos.

 

Envíe al tutor para retroalimentación.