Cultura organizacional

Es el patrón propio de supuestos, valores y normas compartidos que modelan las actividades de socialización, lenguaje, simbolos y prácticas, que le dan identidad, personalidad, sentido y destino a una organización para el logro de sus objetivos.

Podemos decir que la cultura organizacional es la forma en que actúa la gente cuando nadie le dice qué hacer, estableciendo la manera en que los miembros de la empresa deben conducirse.

La cultura organizacional provee de patrones y expectativas previsibles dentro de la organización, que determinan:

Dentro de una organización pueden existir más de una cultura organizacional, y se denominan subculturas, las cuales surgen dentro de pequeños grupos de trabajo o en los diferentes departamentos. Estas subculturas coexisten pacíficamente con la cultura organizacional general, si esta se encuentra bien arraigada, de lo contrario podría ocasionarse luchas de poder entre los diferentes grupos y departamentos, por no compartir en escencia la misma cultura.

Macrocultura

El contorno general de la cultura de una organización es producto de su Macrocultura . La macrocultura es la combinación de los supuestos y valores de la sociedad y la industria dentro de los cuales opera una organización (o una de sus divisiones).

Por ejemplo:

Es bien conocido por todos los mexicanos que el entorno económico y de mercado de nuestro país está cambiando. No podemos pensar que las estrategias administrativas de TELMEX en la actualidad sean las mismas que las que aplicaban hace 10 años cuando eran la única empresa de telefonía en México, y fueran eficientes o no, los consumidores no teníamos otra opción y teníamos que conformarnos con el servicio que ellos nos brindaran; pero desde hace un par de años, las cosas empezaron a cambiar y TELMEX empezó a preocuparse por la competencia y con ello cambio su trato a clientes, la eficiencia de sus trabajadores, la calidad de sus servicios.

Visite su página electrónica: http://www.telmex.com.mx

Supuestos compartidos

Una cultura organizacional específica suele ser producto de la combinación de los supuestos propios de la organización y de los supuestos de la macrocultura.

Los supuestos de la cultura organizacional se refieren a:

El Complejo médico hospital San José es considerado como un de los hospitales con mayor prestigio y con el equipo de médicos más capacitados, en Monterrey Nuevo León.

Visite su página electrónica. http://www.hsj.com.mx

Valores Compartidos

Un valor es una opinión básica sobre una condición que posee importancia y significado considerables para los individuos y es estable en el tiempo. Un sistema de valores comprende múltiples opiniones, compatibles y sustentables entre sí.

En la compañía telefónica Axtel los principales valores que buscan inculcar en sus empleados y que rigen sus acciones son:

Valores
Los clientes son nuestra razón de ser; buscamos continuamente entender sus requerimientos y exceder sus expectativas. Consideramos el cambio como la oportunidad para cumplir nuestra misión. Buscamos el desarrollo permanente de nuestros colaboradores, brindándoles oportunidades de superación. La honestidad y el respeto rigen nuestras relaciones.

Lealtad: nuestra convicción
Confianza: nuestra fortaleza
Innovación: nuestro impulso
Excelencia: nuestro estándard
Simplicidad: nuestro estilo
México: nuestro compromiso

Puede revisar esta información visitando su página electrónica: http://www.axtel.com.mx/conoce/filosofia.htm

Marco ético

Las organizaciones determinan si el comportamiento de sus empleados y agentes es moral o inmoral. La influencia organizacional básica es la que ejerce la alta dirección mediante su compromiso con una conducta ética. Este compromiso puede reflejarse en directivas, códigos éticos, discursos, declaraciones de políticas, publicaciones y sobre todo acciones. Las organizaciones adoptan diferentes métodos para establecer principios de conducta ética. El método más común y de uso más frecuente es la exposición de lo que se espera respecto a toda la organización en documentos formales, entre los cuáles puede estar un código ético. Pero las organizaciones se valen de otros métodos para la implementación de estas:

La Unión Europea del Fútbol, UEFA, elaboró un código de conducta ética para sus miembros.

Puede revisarlo visitando la siguiente página electrónica: http://www.uefa.com/UEFA/index.asp

Responsabilidad social

Todo lo que las empresas hacen o dejan de hacer influye a su entorno y de manera más directa a sus empleados y trabajadores. La responsabilidad social se refiere a los principios y compromisos como empresa y como empresarios con la sociedad.

Dentro de una empresa la resposabilidad social, es cómo esta responde a las siguientes preguntas ¿por qué es responsable la empresa?,¿de qué es responsable? y ¿ante quién se le considera responsable?

Las respuestas a estas preguntas se ven reflejadas en todas sus actividades, en el medio ambiente, en la sociedad, con el país, con sus trabajadores, con sus clientes etc.

Veamos un ejemplo de responsabilidad social, en la empresa Vitro, la cual considera prioritarios la conservación de los ecosistemas y la difusión de una cultura de calidad, y en este sentido realiza diferentes actividades.

Visite la página electrónica, que trae información al respecto: http://www.vitro.com.mx/vto98/espanol/frame2.htm

También la empresa de supermercados "Chedraui" hace labores de tipo social altruista, en este caso creó una "Escuelas de Arte y Oficios CHEDRAUI" en las ciudades de Xalapa, Ver., Veracruz, Ver. y Villahermosa, Tab., las cuales son instituciones educativas, sin fines de lucro, que están dirigidas a la gente de escasos recursos económicos.

Si quiere saber más al respecto visite la página: http://www.chedraui.com.mx/html/lab_social.htm

La socialización y normas compartidas

La socialización es el proceso sistemático por el cual una organización incorpora nuevos miembros a su cultura.

Es considerado como uno de los más sutiles, y a la vez eficaces medios de implantación y perpetuación de la cultura, "la cultura se perpetúa a si misma por medio del reclutamiento de gente que se adecue a ella" (Juan Gerardo Garza Treviño, 1996)

Las cadenas de club maeva cuentan con un grupo de anfitriones los cuales deben contar con características específicas (jovenes, bilingues, deportistas, con aptitudes de baile o canto etc.) como se describe a continuación:

Maeva cuenta con todo un dinámico grupo de jovenes bilingües que han sido especialmente capacitados para instruir en las diferentes actividades que el club ofrece. Su amistosa personalidad y sus simpáticas actitudes han creado el "espíritu juvenil" que se ha convertido en el distintivo de Club Maeva Manzanillo.

Ellos son sus anfitriones, organizadores e instructores de deportes y por la noche se convierten en las estrellas de los shows que noche a noche presentan en el teatro, que están siempre ahí para asegurar que todos se unan a la diversión.

Puede visitar su página electrónica: http://www.clubmaeva.com.mx/

Símbolos compartidos

Todo objeto visible que puede servir para representar un valor abstracto compartido o un significado especial.

La Universidad Iberoamericana, fué creada por los Jesuitas y al igual que otras de las escuelas jesuitas estas portan con orgullo el siguiente escudo:

Una interpretación de este escudo lo relaciona con la tradicional generosidad de los Loyola, quienes tenían por costumbre ofrecer alimentos aún a los lobos.

Otra interpretación se refiere a la fuerza indomable de los miembros de esa Casa, quienes arrasaban el castillo enemigo dejando como impresionante testimonio únicamente el caldero colgado en el hogar.

La UIA ha adoptado este escudo que, junto con el lema evangélico "LA VERDAD NOS HARÁ LIBRES", es el símbolo de su ser y quehacer universitarios.

Puede visitar su página electrónica: http://www.uia.mx/

Lenguaje compartido

Sistema común de sonidos, signos escritos o gestos para la transmisión de significados especiales entre quienes lo comparten.

Los restaurantes de la cadena Carlos & Charlies que se encuentran en varios estados de la república se caracterizan por el trato que los empleados dan a los clientes. Buscan dar al restaurant un ambiente alegre, bromista, desde la decoración de sus locales hasta la redacción de los menus, con platillos y bebidas con nombres ingeniosos.

Visite su página electrónica: http://www.carlosandcharlies.com/

Historias compartidas

Historias, sagas, leyes, cuentos y mitos propios de una organización, describen los logros excepcionales de la organización y sus líderes.

Es un orgullo para los miembros de la organización Benavides la historia de como su fundador Don Jesús Benavides Guerra, empezó, como un pequeño negocio familiar y como pasó a formar parte de las empresas regiomontanas más importantes.

Si quiere conocer la historia completa de Don Jesús. Visite su página electrónica: http://www.benavides.com.mx/history/default.html

Prácticas compartidas

Actividades formales y complicadas, diseñadas para generar sentimientos profundos y realizadas bajo la forma de eventos especiales.

La organización mexicana Teletón creada para generar recursos económicos para la creación de Centros de Rehabilitación infantil, para gente de escasos recursos, organiza cada año un maraton televisivo en el que se invitan a personalidades del medio artistístico con la finalidad de pedir donaciones.

Visite su página: http://www.teleton.com.mx

Cultura Burocrática

Organización cuyos empleados valoran la formalización, las reglas, los procedimientos estándar de operación y la coordinación jerárquica. Sus miembros valoran altamente la estandarización de los bienes y del servicio al cliente. Los administradores conciben su papel como el de coordinadores, organizadores, y vigilantes del cumplimiento de las reglas y normas. Las tareas y autoridad de todos los empleados están claramente definidas.

Un ejemplo de una organización burocrática es el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE), creado en 1956. Es un organismo internacional destinado a servir a los países de América Latina en diversos campos de la educación. Su objetivo principal, es contribuir al mejoramiento de la educación a través del uso de medios de comunicación.


Cultura de clan

Alta valoración de los atributos de tradición lealtad, compromiso personal, amplia socialización, trabajo en equipo, autodeterminación e influencia social. Los miembros de este tipo de cultura aceptan que su obligación va más alla que el simple intercambio de trabajo por salario. La cultura de clan consigue la unidad de sus miembros mediante un largo y exhaustivo proceso de socialización, además estos comparten una sensación de orgullo por pertenecer a ella.

Un buen ejemplo de este tipo de cultura es el "Grupo Industrial Saltillo", puede conocer un poco más sobre esta organización en su página electrónica: http://www.gis.com.mx


Cultura empresarial

Forma de la administración que exhibe altos niveles de dinamismo, creatividad, y aceptación de grandes riesgos. En ella prevalece el compromiso con la experimentación, la innovación y la vanguardia. Además estas culturas no solo reaccionan rápidamente a cambios del entorno sino que además generan cambios.

Para ejemplificar la cultura emprendedora hemos elegido a el Sr. Don Alfonso Romo y su organización IPADE visite su página electrónica: http://www.ipade.mx/


Cultura de mercado

Obtención de valores mediante el logro de metas medibles y deseables, especialmente las de carácter financiero y de mercado. la relación entre individuos y la organización son contractuales, es decir las obligaciones de cada miembro estan acordadas de antemano, ninguna de las partes exige más de lo acordado. La organización no promete seguridad ni el individuo lealtad. este tipo de culturas son muy rentables ya que tanto empleados como organizaciones se utilizan para alcanzar sus propias metas.

Un ejemplo para identificar un cultura organizacional de mercado es la bolsa mexicana de valores.

Visite su página electrónica: http://www.bmv.com.mx/

Las implicaciones

La Cultura organizacional puede favorecer el desempeño organizacional, la satisfacción individual, la sensación de certidumbre y etc. Pero, si la cultura organizacional se vuelve obsoleta a causa de cambios en los grupos interesados puede dañar la eficacia de la organización.

La necesidad de determinar cuales atributos de la cultura de una organización perseverar y cuáles otros modificar es constante, se debe recibir la retroalimentación de aquellos grupos implicados para dar paso a los ajustarses para las nuevas estrategias y, los entornos cambiantes.