Tema 2 Evaluación de mapas mentales

Al examinar los mapas mentales puede conocerse la visión que tienen los estudiantes de la totalidad de un determinado conocimiento y apreciar cómo establecen relaciones y cuáles son sus formas de organizar la información. Esta técnica permite evaluar la comprensión y la naturaleza de los errores de pensamiento de los alumnos y facilita la identificación de cómo se están realizando las conexiones de los conceptos y el desarrollo de las ideas a lo largo de cierto tiempo.

Para calificar los mapas mentales puede hacerse primeramente un análisis del aspecto cualitativo, enfatizando "lo preciso y válido del conocimiento representado." (Zeilik, 1998). Algunas preguntas que pueden servir para realizar la evaluación son las que nos ofrece Zeilik (1998):

  • ¿Están expuestos los conceptos más importantes?
  • ¿Son aceptables las ligas?
  • ¿Hay suficientes jerarquías y uniones cruzadas?
  • ¿Alguna de las proposiciones sugeridas indica errores de pensamiento significativo?
  • Han cambiado los mapas conceptuales a lo largo del curso?

Una calificación cuantitativa puede orientarse con algunas preguntas anteriores y repartir la calificación total tomando en cuenta lo siguiente:

  • La mención de una cantidad mínima establecida de términos o con conceptos.
  • La cantidad de relaciones correctas (válidas y significativas), de acuerdo con los términos y conceptos utilizados.
  • La validez de las jerarquías (o del diagrama elaborado).
  • El que haya suficientes cruces y relaciones horizontales y verticales.
  • El uso de ejemplos.

Módulo 2

Tu Progreso

71%

Progreso General del Curso