Tema 2 Diario
El diario se centra en técnicas de observación y registro de los acontecimientos; en un diario se trata de plasmar la experiencia personal de cada uno de los estudiantes durante determinados períodos de tiempo y/o actividades.
La experiencia de escribir en un diario permite a los alumnos sintetizar sus pensamientos y actos para compararlos posteriormente con los cambios que sufrieron esos pensamientos y actos con el tiempo, a medida que se fue adquiriendo más información.
El registro puede contener el enunciado de un objetivo, contra el que podrá hacerse, al final del período de observación, la evaluación de lo logrado. Establecer un objetivo permite, además, que el evaluado tenga una idea, desde el principio, de lo que sucederá durante un tiempo.
También se espera de los alumnos que registren la forma en que va gestionándose la clase, con el propósito de irle dando seguimiento al proceso, al alcance de las actividades, a su participación en ellas, a la dinámica de los grupos, etc.
Es muy importante que los alumnos registren los comentarios sobre su propio progreso académico, actitudinal y de habilidades y, sobre todo, sobre el proceso seguido para el logro de dicho progreso. Esto los sensibiliza sobre sus propios modos de aprender o metacognición.
Costa (1998, p. 6) sugiere algunas ideas que deben considerar los alumnos en la elaboración del diario. A continuación se citan algunas de ellas:
- "Lo que me intriga es..."
- "Una de las preguntas que quiero hacer es..."
- "Otro punto de vista es..."
- "Estoy confundido acerca de..."
- "Esto significa entonces que..."
En este mismo diario los estudiantes deben registrar las técnicas de enseñanza que les parecen más adecuadas para favorecer su aprendizaje así como aquéllas que les parecen menos adecuadas; con esto, los alumnos podrán retroalimentar al profesor sobre el uso de dichas técnicas.
El diario es una técnica que se utiliza principalmente para la autoevaluación; sin embargo, los profesores pueden revisar los diarios, si así se estipula desde el principio y quedan claros los aspectos que de él se evaluarán. Es conveniente asignar un espacio específico del diario para que los alumnos escriban sus dudas, anoten las partes del curso que les causaron confusión y hagan comentarios o den opiniones sobre lo aprendido. De esta manera el docente ocupará un tiempo diaria o semanalmente para responder, durante la sesión de clase, a dichas dudas. Se recomienda dar a los alumnos unos minutos diariamente, después de cada sesión de clase, para organizar el contenido de su diario.
Ventajas:
- Se observa el recuento de las experiencias del alumno y cómo se relacionan con el aprendizaje de conceptos y procesos. Los alumnos observan su progreso académico, actitudinal y de habilidades.
- Permite a los alumnos sintetizar sus pensamientos y actos y compararlos con posteriores.
- Sensibiliza al alumno sobre su manera de aprender.
- Puede llevarse a cabo en diferentes situaciones (individual, grupal, debate, casos, proyectos, etc).
Desventajas:
- Nivel de exhaustividad de la información presentada.
- Mucho tiempo por parte del profesor para su evaluación.
Recomendaciones
- Determinar el propósito.
- Seleccionar el contenido y la estructura.
- Decidir cómo se va a manejar y conservar.
- Establecer los criterios de evaluación del contenido.
- Comunicar los resultados a los estudiantes.
Ejemplo
Diario para un curso de literatura:
Día ____.
Conceptos vistos en clase: ________ (2 puntos por cada concepto).
Dudas: ________ (2 puntos, un comentario bien fundamentado es suficiente para los 2 puntos).
Comentarios: ________ (2 puntos, el maestro tiene que definir sobre lo que deve hablar el alumno en esta sección).
Pregunta de reflexión
¿Qué riesgo piensas que pueda haber al utilizar la técnica del diario para evaluar algún tema de tu curso?