Para elegir las capacidades que se plasmarán en los objetivos o resultados de aprendizaje, resulta útil apoyarse en un modelo taxonómico, que ayude a identificar el nivel en el que se desea trabajar. Es importante enfatizar que existen diferencias entre la redacción de un objetivo que lleva al alumno a la memorización de datos, o el que invita a emitir juicios de validez interna o externa sobre un proceso. Estas capacidades constituyen un elemento clave en la precisión de la formulación de los objetivos, han de ubicarse exactamente en la categoría del proceso al que se quiere llegar.

Existen diferentes taxonomías, y es importante elegir aquella que le permita facilitar su trabajo. Entre las taxonomías más empleadas se encuentra la de Bloom , Gagné y Frabboni. Si deseas profundizar en cuanto a taxonomías visita las siguientes direcciones electrónicas:

De manera adicional se incluye un listado de verbos, elaborado por Muñoz y Noriega, en él se muestra una clasificación de las capacidades con relación al contenido (conceptual, actitudinal, procedimental) y el grado de concreción (general-específico).

Módulo 2

Tu Progreso

70%

Progreso General del Curso