Evaluación sumativa: Evaluar el rendimiento de los estudiantes
Tras la evaluación del progreso de los estudiantes, el
docente debe responsabilizarse de evaluar el rendimiento
mediante una amplia variedad de métodos. La evaluación
sumativa (evaluación del aprendizaje) cubre todos los
aspectos relacionados con la valoración de los niveles
de rendimiento requeridos y con la retroalimentación a
los estudiantes.
La evaluación sumativa se orienta hacia el resultado,
por lo tanto, como lo plantea Casanova: “Resulta
apropiada para la valoración de productos o procesos que
se consideran terminados, con realizaciones o
consecuencias concretas y valorables. Su finalidades
determinar el valor del producto final, decidir si el
resultado es positivo o negativo, si es válido para lo
que se ha hecho o resulta inútil, no se pretende mejorar
nada con ella de manera inmediata, porque ya no es
posible, sino que su valor es definitivo” (M. A.
Casanova, 1998 p. 79).
El siguiente cuadro comparativo entre evaluación
formativa y sumativa nos ayudará a comprender mejor las
implicaciones de cada una de ellas como métodos
evaluación:
Evaluación formativa |
Evaluación sumativa |
---|---|
Es aplicable a la evaluación de procesos |
Es aplicable a la evaluación de productos terminados |
Debe incorporarse al mismo proceso de funcionamiento como un elemento integrante del mismo |
Se sitúa puntualmente al final de un proceso, cuando este se considera terminado. |
Su finalidad es la mejora del proceso evaluado |
Su finalidad es determinar el grado en que han alcanzado los objetivos previstos y valorar positiva o negativamente el producto evaluado |
Permite tomar medidas de carácter inmediato |
Permite tomar medidas a mediano y a largo plazo |
En el proceso de evaluación, bien sea
formativa o sumativa, la persona más
importante es el alumno.