Algunas técnicas de evaluación formativa
A fin de garantizar rigor y sistematicidad en los datos,
es imprescindible contar con instrumentos adecuados para
registrar la información obtenida.
Los instrumentos que se presentan a continuación deben
considerarse como modelos o pautas de trabajo, que cada
docente puede adaptar según la situación que evalúa.
Anecdotario |
Consiste en una ficha que debe recabar las
fechas de la observación y el nombre del
alumno. |
Lista de control |
Es un inventario que contiene objetivos
claros, concretos y directos, que deben
alcanzarse en un determinado periodo de
tiempo o bien indicadores que desean
valorarse a lo largo de un tiempo
determinado. |
Diario del docente |
Permite registrar la información que
interesa al docente durante un largo
período, con la finalidad de analizar,
interpretar o reflexionar sobre diversos
aspectos del proceso educativo.
|
Portafolio |
Es una excelente técnica de evaluación
formativa que permite al docente valorar
el progreso de los alumnos y reflexionar
sobre sus estrategias pedagógicas. Y al
estudiante le brinda la oportunidad de
reflexionar sobre su aprendizaje y
desempeño (Cassany, 1989; King y Campbell
Allan, 2000). |
Rúbrica |
De acuerdo con Airasian (2001), es una guía de puntaje que permite describir el grado en el cual un alumno se está desempeñando durante un proceso de enseñanza-aprendizaje. Además de constituir una descripción de lo aprendido, el empleo de la rúbrica ayuda a los alumnos a supervisar y criticar su propio trabajo. |
En conclusión, la evaluación formativa está
presente durante todo el proceso educativo,
permitiendo así delinearlo, gestionarlo y
mejorarlo para favorecer el aprendizaje de los
estudiantes y perfeccionar el trabajo
docente.