Tema 2 Exámenes de base estructurada
Jerarquización
Los reactivos de jerarquización solicitan al alumno que coloque ciertos datos en un orden que responda al criterio que se ofrece en la instrucción del reactivo. El reactivo puede incluir etapas, hechos, pasos de un proceso, etc. Con esta información se pide al alumno que los ordene o clasifique desde cierto punto de vista; que los estructure en un esquema; o que distinga lo que es fundamental, lo que es secundario y lo que es incidental, etc. Con este tipo de exámenes puede evaluarse la capacidad del alumno para ordenar correctamente períodos históricos, procedimientos de manufactura o procesos, párrafos sueltos correspondientes a una composición o a un relato, operaciones matemáticas requeridas para la solución de problemas, etc.
Ejemplo:
Ordene cronológicamente, numerando del 1 al 5, las siguientes corrientes del arte:
- ____ Surrealismo
- ____ Impresionismo
- ____ Barroco
- ____ Positivismo
- ____ Minimalismo
Ventajas:
- Con poca información en la pregunta se puede obtener mucha información del alumno.
Desventajas:
- Tienden a evaluar niveles cognitivos de niveles inferiores.
Relación o correspondencia
Los reactivos de relación o correspondencia se arman presentando dos o más columnas de palabras, símbolos, números, frases u oraciones que el alumno deberá asociar o relacionar de algún modo, de acuerdo con las instrucciones. A la primera columna se le denomina premisa y a la segunda, respuesta. La segunda columna contiene la respuesta, propiamente dicha, y los "distractores". Con este tipo de exámenes se evalúa la capacidad de relacionar contenidos, acontecimientos y fechas; personas y lugares; términos y sus definiciones; principios, leyes, reglas y ejemplos; etc. Se usa cuando el objetivo es medir, por ejemplo, procesos de asociación.
Ejemplo:
Relacione las siguientes obras literarias con su autor:
- Shakespeare
- Miguel de Cervantes
- Dante
- García Márquez
- Moliere
- ( ) El Quijote
- ( ) Hamlet
- ( ) Cien Años de Soledad
- ( ) La Divina Comedia
- ( ) El Avaro
Recomendaciones:
- En cada columna deben incluirse contenidos y/o información de un mismo tipo en orden lógico, cronológico o alfabético
- No deben mezclarse, por ejemplo, fechas con definiciones, etc.
- Se pueden incluir un número mator de distractores a los de la columna de premisas.
- Este tipo de reactivo debe aparecer en una misma hoja de la prueba.
Ventajas:
- Se califica con una rapidez una gran cantidad de información.
- Son fáciles de elaborar.
Desventajas:
- No son adecuados para medir resultados complejos del aprenizaje.
- Debe ponerse especial cuidado en que los distractores posean la misma dificultad, y en la elaboración de los reactivos para que no resulten muy evidentes o fáciles.
- Se deslizan diversas claves e indicios que pueden favorecer la elección de la respuesta.
Análisis de relaciones
Ejemplo:
Proposición
Los perros y los pericos son animales domésticos.
Razón
Los animales domésticos se reproducen en cautiverio y no constituyen un peligro para los humanos.
- La proposición y la razón son verdadera y, además, la razón explica la proposición
- La proposición y la razón son verdaders pero la razón no explica la proposición.
- La proposición es cierta pero la razón es falsa.
- La proposición es falsa pero la razón es verdadera.
- Tanto la proposición como la razón son falsas.
Respuesta correcta: a
Recomendaciones:
- Los dos enunciados deben ser verosímiles.
- Deben referir una idea completa u deben estar relacionados.
- No se deben plantear en forma negativa.
Ventajas:
- Evalúan niveles cognitivos de análisis y síntesis.
Desventajas:
- Mayor tiempo para la elaboración por parte del examinador.
Completación o respuesta breve
Los reactivos de completación o respuesta breve se responden mediante una palabra, frase, número o símbolo. En este tipo de reactivos se presenta un enunciado incompleto, con espacios en blanco, que el alumno debe llenar. Por lo tanto, puede servir para obtener información que implica memorización de datos, símbolos, etc. Igualmente, puede consistir en una proposición que afirma un hecho, seguida de otra incompleta cuya completación requiere comparar y/o elegir opciones.
Ejemplo:
Los ríos ____ y ____ cruzan la cordillera del norte.
Recomendaciones:
- La pregunta debe redactrse de tal forma que la respuesta sea la que el examinador pretenda.
- No usar expresiones idénticas a las que utilizó el autor del libro en el cual estudiaron los alumnos.
- Evitar expresiones que pueden favorecer e inducir la respuesta.
Ventajas:
- Permiten evaluar rápidamente la retención de una gran cantidad de información verbal.
- Resultan relativamente fácil de elaborar.
- La respuesta es fruto de la información y comprensión del alumno. Reduce al mínimo la posibilidad de adivinación.
- Admiten una aplicación amplia de reactivos cuyas bases están construidas por mapas, dibujos, esquemas, diagramas, etc.
Desventajas:
- Son inadecuados para evaluar resultados complejos de aprendizaje y para todo conocimiento que no pueda expresarse mediante una palabra, un símbolo o un número.
- Si no están muy bien elaborados, resultan difíciles de calificar.