Momentos de la infección

Los animales son más susceptibles a la infección en el primer mes de lactación y durante las primeras semanas de período seco.

Durante el período seco, son frecuentes las reinfecciones la mayor parte se tiene lugar durante las tres primeras semanas. Un 50 % de éstas persisten hasta el parto y producen síntomas dentro de las dos primeras semanas de lactación.

Factores que influyen a la infección

  1. Rendimiento de la lactación en el momento del secado (a mayor rendimiento mayores posibilidades de adquirir una mastitis).
  2. Apurado a mano durante la lactación, aumenta la infección.
  3. Resistencia individual.
  4. Presencia de patógenos.
  5. Las vacas que ya han sufrido mastitis, son más susceptibles en relación de 2: 1.
  6. La razón más probable por la que se producen infecciones en el período seco, es debido a la gran presión interna de la ubre, se abre el conducto galactóforo ascendiendo las bacterias (puede ser por crecimiento bacteriano).
  7. Las vacas viejas tienen mayor posibilidad de infección, pero esto se debe a recaídas y no a infecciones por primera vez.
  8. A medida que avanza la lactación disminuye el número de reinfecciones.
  9. Las vacas de ordeño rápido sufren más mastitis que las de ordeño lento, ésto puede deberse a un mayor diámetro del conducto o a un menor tono del esfínter del pezón.
  10. La terminación del pezón también influye sobre todo, en la incidencia de mastitis producida por bacterias con el Streptococus agalactie.
  11. Las grietas del pezón favorecen las mastitis, sobre todo aquellas producidas por Staphylococus áureus.

atrás


Última actualización: 2001-12-14 10:03
width="6" height="1" border="0" name="undefined_4">