![]() |
![]() |
La Curva de Lorenz
Un análisis de la distribución de recursos por quintil (el concepto de quintil se discute brevemente en las últimas dos lecciones del Módulo 6) se utiliza para analizar la equidad distributiva de los recursos en una población. Dicho análisis se puede representar en forma gráfica mediante lo que se conoce como una “curva de Lorenz”. Una curva de Lorenz es un instrumento muy útil para analizar los efectos sobre la equidad de distintas políticas de educación. Examinemos un ejemplo de una Curva de Lorenz con más detalle y veamos cómo podría servirnos. El Cuadro 13 (un subconjunto del Cuadro 6) representa el gasto público en educación primaria y secundaria en Ecuador por quintil de ingreso.
Fuente: ENV del Banco Mundial, 1998 En esta página presentamos dos ejemplos ilustrativos del uso de las curvas de Lorenz. La Figura 20 muestra dos curvas de Lorenz que representan los datos del Cuadro 13. Observe que la curva para educación primaria está sobre la línea negra que corta la figura en forma diagonal, mientras que la curva correspondiente a educación superior está por debajo de la misma diagonal. Asegúrese de comprender la Figura 20.
En
la Figura 21, los puntos A, B, C, D y E representan el porcentaje
acumulado del gasto público que percibió cada
quintil sucesivo de ingreso de la población. El eje X (eje horizontal)
representa el porcentaje de la población total ordenado por
ingreso. El eje Y (eje vertical) representa el porcentaje del gasto
público total. Así, el punto A representa el porcentaje
del gasto público en educación superior que percibieron
los estudiantes pertenecientes al 20% más pobre de la población
(es decir, Q1), mientras que el punto C representa el porcentaje del
gasto público percibido por el 60% más pobre de la población
(es decir, Q1 + Q2 + Q3). El punto E nos que la totalidad del gasto
público (100%) es recibido por la totalidad de la población
(100%). |