
4.1 Edad, desarrollo, madurez y
nivel escolar
La edad del estudiante determina el nivel de maduración
que éste pueda tener. Entendemos por maduración, los cambios
físicos o mentales programados genéticamente en el estudiante.
Por ejemplo, no importa cuánto se empeñe un profesor o un
padre de familia, un niño de 6 años no puede jugar futbol
al mismo nivel que un adulto, o no puede comprender cómo realizar
operaciones de cálculo diferencial por más elementales que
sean. El nivel de maduración de un niño puede verse afectado
por varios factores:
-
Nutrición.
Los niños que no tienen una nutrición adecuada sufrirán
un retraso, a veces irreversible, en su desarrollo.
-
Interacción social y experiencia.
Según Piaget (Eggen, 1992)
la interacción social y la experiencia, pueden influenciar
significativamente el desarrollo.
Una de las partes más conocidas del trabajo de
Piaget son sus etapas del desarrollo intelectual. Éstas se encuentran
resumidas en la siguiente tabla. Al estudiar estas etapas debemos tomar
en cuenta lo siguiente:
-
Son continuas, no discretas.
El paso de una etapa a otra es gradual, no es un cambio brusco.
-
Las edades son aproximadas.
La edad en la que se alcanza cada uno de los estados de Piaget, depende
de la maduración individual y cultural del niño.
-
Las etapas previas son inevitables.
Aunque la edad en la cual un niño pasa por una de las etapas
puede variar, para que un niño alcance una de ellas tiene que
haber pasado por las anteriores.
Etapa
|
Característica |
Ejemplo |
Estadio Sensoriomotor
(0-2 años) |
Conducta guiada por un
objetivo. |
Hace salir el pajarito
de la caja. |
Representa objetos en
memoria. |
Busca al hermanito que
está oculto detrás de su papá. |
Preoperaciones
(2-7 años) |
Rápido incremento
en las habilidades de lenguaje y uso de generalizaciones de
lenguaje. |
"Cómprame la
mapa". |
Pensamiento simbólico. |
Apunta por la ventana y
dice "perro". |
Dominado por la percepción. |
Concluye que toda el agua
del fregadero es producto del grifo o llave de agua. |
Operaciones concretas
(7-11 años) |
Opera lógicamente
con materiales concretos. |
Concluye que 2 objetos
de tamaño diferente tienen el mismo peso al manipularlos
en una balanza. |
Clasifica y ordena objetos. |
Ordena lápices
de acuerdo a sus tamaños o listones de acuerdo a sus
colores. |
Operaciones formales
(11-adulto) |
Resuelve problemas abstractos
o hipotéticos. |
"Considera lo que
hubiera pasado si la revolución mexicana se hubiera perdido". |
Piensa combinatoriamente. |
"Determina sistemáticamente
el número total de parejas de baile que se pueden hacer
con un grupo de 5 niños y 6 niñas". |
Las 4 etapas del desarrollo intelectual
propuestas por Piaget.
|
|
El trabajo de Piaget ha tenido una gran influencia en
el desarrollo curricular. Las etapas de desarrollo condicionan los contenidos
y objetivos que se pueden alcanzar en un nivel escolar dado. Éstas
también condicionan las actividades de aprendizaje y los materiales
o tecnologías utilizados.

|