
2.2.2 Cognoscitivismo
Llamaremos modelos cognitivos a aquellos que están
basados en el modelo del procesamiento de información. No existe
un modelo cognoscitivista único, sino más bien una familia
de modelos emparentados.
El modelo cognoscitivista cubierto en esta sección
cuya arquitectura se muestra en la figura, es una adaptación del
propuesto por Eggen (1992). Otra buena fuente de información sobre
el cognoscitivismo es la sección "Aprendizaje por asociación"
(capítulo 2) de Garza (1998).
El modelo cognoscitivista surge de la analogía
entre el funcionamiento del cerebro y el de una computadora. Debido a
las cualidades que las computadoras tienen para manipular la información,
también se le conoce como modelo del procesamiento de información.
Esta teoría de aprendizaje propone que el cerebro posee, al igual
que la computadora, registros o memorias y la capacidad de ejecutar procesos.

Arquitectura del modelo del procesamiento de información
en la que se muestran las memorias como rectángulos y los procesos
como engranes que permiten pasar la información de una memoria
a otra. Los engranes que embonan representan procesos cognitivos íntimamente
ligados. Haz clic en el tema de tu interés.

|