
|
Tercera actividad
|
Enseñando a los alumnos a ser
asertivos
Introducción
En esta actividad trataremos de convertirnos en maestros
en el aprendizaje de la asertividad. Así como hacemos cuando tratamos
de enseñar nuestra especialidad, tomaremos la misma postura didáctica
en la enseñanza de la asertividad.
Primera fase
Pasos:
- Realice colaborativamente (en equipo), en
el Foro para la Tercera actividad, los incisos a, b c y d de los ejercicios
1 y 2. Tenga en cuenta los criterios de evaluación y los requisitos
de entrega.
- Integren esta primera fase de la tercera
actividad en un escrito. El escrito correspondiente a esta primera fase,
se unirá al escrito que resulte de integrar la segunda fase.
Ejercicios
- La persona asertiva tiene muchas características,
elija tres de ellas y preséntelas en una lista.
- Diseñe una "Estrategia de aprendizaje
para el desarrollo de la asertividad" (EADA)
para aplicarla en el salón de clases y en la cual se promueva
la asertividad en los alumnos de forma explícita en las tres
características nombradas en el apartado (1). Esta estrategia
de aprendizaje puede ser un estudio de caso, una simulación teatral,
un autoanálisis, un reto de comportamiento asertivo concreto
para el estudiante o cualquier actividad que se considere adecuada.
La EADA deberá incluir los siguientes
aspectos:
- Tema de la clase (para conocer el contexto
académico).
- Habilidades asertivas por desarrollar
(definirlas y determinar su manifestación conductual a fin
de medir su presencia o ausencia).
- Propósito explícito u objetivos
del profesor (puede ser uno o varios: académicos y/o formativos).
- Impacto esperado de la EADA en el desarrollo
integral del alumno (beneficios concretos en el alumno, para qué
le servirá en el ámbito escolar, social, familiar,
etc.). Enliste por lo menos 5 beneficios.
Fecha de entrega: Ver Calendario.
¿Cómo se elabora este trabajo?: De manera colaborativa
(en equipo).
Valor total de la actividad (primera y segunda fase) : 40 puntos.
Segunda fase
Pasos:
- Realice colaborativamente (en equipo), los incisos e, f, y
g del ejercicio 2. Tenga en cuenta los criterios de evaluación
y los requisitos de entrega.
- Integren esta segunda fase de la tercera actividad en un escrito.
El escrito correspondiente a esta segunda fase, se unirá al escrito
que resultó de integrar la primera fase.
Ejercicio 2 (Continuación)
- Impacto en el diseño curricular de
esta actividad de aprendizaje. Esto es, si la EADA que están
planeando tuviera éxito y lo alumnos fueran en verdad asertivos
en las características nombradas en (1): ¿Cómo
influiría este alumno asertivo la manera de presentación
de los temas de su clase, en tiempo necesario para enseñar la
materia, la selección de estrategia de aprendizaje para la clase,
el uso de recursos materiales etc.?
- Describir el procedimiento de aplicación
de la EADA (reconocer por lo menos tres etapas: introducción,
contenido, conclusión).
- Determinar los criterios de evaluación
del éxito de la EADA; esto significa "medir" si se
cumplieron los objetivos.
Criterios de evaluación
CRITERIO
|
Ponderación
|
Excelente
(100)
|
Bien
(90)
|
Aceptable
(80)
|
Mínima calidad
(70)
|
No aceptable
(50)
|
Se eligen tres características
de la persona asertiva. |
0.1
|
|
|
|
|
|
Se describe en detalle
que es lo que harán los alumnos en la EADA |
0.3
|
|
|
|
|
|
La incidencia del EADA
en el currículo es convincente. |
0.2
|
|
|
|
|
|
Se describen con detalle
los procesos de evaluación del EADA.. |
0.2
|
|
|
|
|
|
El trabajo se entrega a
tiempo |
0.1
|
|
|
|
|
|
El trabajo está
libre de errores de ortografía o mecanográficos |
0.1
|
|
|
|
|
|
|
¿Cómo se elabora este trabajo?: De manera colaborativa
(en equipo).
Valor total de la actividad (primera y segunda fase) : 40 puntos.
Requisitos de entrega:
Portada:
a)Título del trabajo
b)Nombre del módulo
c)Nombres completo de los integrantes del equipo
d)Escuela y zona donde labora
e)Nombre del estado y país
Estructura:
a) Introducción donde explique lo que va a presentar.
b) Desarrollo del trabajo.
c) Conclusión donde comente el valor de la actividad en su formación
personal, argumentando lógica y coherentemente su juicio.
Fecha de entrega: Ver Calendario del curso
¿Cómo se elabora este trabajo?: De manera colaborativa
(en equipo).
|