Segunda actividad

Incidente no asertivo y visualización de sus posibles alternativas asertivas

Introducción

Comprendiendo el concepto de la asertividad del maestro efectivo identifica las dificultades en la interacción de sus alumnos y reconoce los incidentes asertivos espontánea o calculadamente manifestados en el salón de clases. Igualmente, el maestro asertivo visualiza las posibles alternativas asertivas que resuelvan los problemas de interacción esta actividad indagaremos sobre las características de comportamientos no asertivos en el salón de clases y sus posibles consecuencias y además, formularemos por escrito acciones concretas que promuevan el desarrollo de la asertividad del alumno.

Pasos:

  1. Realice colaborativamente (en equipo) los ejercicios indicados. Tenga en cuenta los criterios de evaluación y los requisitos de envío.
  2. Integre su trabajo un escrito.
  3. Envíelo a su tutor a través del botón de Mensajes.

Ejercicios

Elija o imagine un acto NO asertivo que haya ocurrido en el salón de clases para elaborar en los siguientes puntos:

  1. Describa una situación escolar donde un alumno o maestro no haya sido asertivo. Descríbala objetivamente sin juicios de valor. Simplemente los hechos de la situación. Indique quién cometió el acto no asertivo, el contexto en el cual sucedió y qué comportamientos específicos sucedieron (imagine la descripción si tiene que hacerlo en un caso no real).

  2. Explique en detalle el grado de incomodidad o dolor o de poder (en caso de un incidente agresivo) experimentado en tal situación. ¿Qué imágenes mentales del "yo" se generaron en tal acto no asertivo? (imagine, si es necesario, un caso no real)

  3. ¿Qué clase de "discurso" o verbalizaciones probablemente se generaron en la persona en tal situación? (imagine el discurso en un caso no real)

  4. ¿Qué clase de emociones van atadas a tal acto de falta de asertividad? (imagine las emociones en un caso no real)

  5. Describa lo que pudo haber sido un comportamiento asertivo para resolver la situación conflictiva.

Criterios de evaluación

CRITERIO
Ponderación
Excelente
(100)
Bien
(90)
Aceptable
(80)
Mínima calidad
(70)
No aceptable
(50)
La descripción es objetiva sin juicios de valor.
0.4
         
El grado de incomodidad o sentimiento de poder (actos agresivos) es congruente con la descripción del incidente
0.1
         
La generación de imágenes mentales es congruente con la descripción del incidente.
0.1
         
La generación de verbalizaciones es congruente con la descripción del incidente.
0.1
         
Las emociones generadas son congruentes con la descripción del incidente
0.1
         
La descripción de comportamiento asertivo es convincente.
0.1
         
El trabajo se entrega a tiempo
0.05
         
El trabajo está libre de errores de ortografía o mecanográficos
0.05
         

Requisitos de entrega:

Portada:
a)Título del trabajo
b)Nombre del módulo
c)Nombres completo de los integrantes del equipo
d)Escuela y zona donde labora
e)Nombre del estado y país

Estructura:
Introducción donde explique lo que va a presentar.

Desarrollo del trabajo.
Conclusión donde comente el valor de la actividad en su formación personal, argumentando lógica y coherentemente su juicio.

Fecha de entrega: Ver Calendario del curso

¿Cómo se elabora este trabajo?: De manera colaborativa (en equipo).

Valor de la actividad: 30 puntos.



D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Universidad Virtual | México, 2004 | Aviso legal | Servicios al usuario