Primera actividad

Asertividad y derechos asertivos

Introducción

La asertividad es un elemento clave en la adquisición del conocimiento. Podemos decir que la asertividad es una condición necesaria, pero no condición suficiente, para que ocurra el aprendizaje, o usando un lenguaje probabilístico podemos decir que aquellos aprendices que muestran una conducta asertiva tienen más probabilidades de lograr un aprendizaje significativo. Es entonces de gran importancia para el maestro moderno conocer este concepto y tener una conceptualización muy clara de los obstáculos que dificultan su implementación en el salón de clases.

Pasos:

  1. Realice individualmente los ejercicios indicados. Tenga en cuenta los criterios de evaluación y los requisitos de envío.
  2. Integre su trabajo un escrito.
  3. Envíelo a su tutor a través del botón de Mensajes
  4. Leer las definiciones de asertividad dadas en el módulo, combine sus ideas de asertividad con las ideas de los autores citados y presente una definición de asertividad tan completa como le sea posible.

  5. Lea el planteamiento que se le presenta y conteste la pregunta que se indica:
    Asertividad es el punto medio entre dos extremos igualmente nocivos. ¿Cuáles considera que sean estos dos extremos? Argumente su respuesta.


  6. Arregle en orden descendente la lista de derechos asertivos que le presentamos abajo teniendo en cuenta su dificultad de implementación en el salón de clases. Coloque en primer lugar de la lista el derecho asertivo que luce más difícil de implementación en el salón de clases y coloque en último lugar de la lista el derecho que le parezca más fácil de implementar en el salón de clases.

    Lista de derechos asertivos

    • Tengo derecho a ser mi propio juez y valorar mi conducta.
    • Tengo derecho a hacer cualquier cosa que yo quiera, con tal de no lastimar a otra persona.
    • Tengo derecho a mostrar mi dignidad, aunque esto lastime a alguien.
    • Tengo derecho a pedirle cualquier cosa a cualquier persona, con tal de reconocer que la otra persona tiene derecho a decir que no.
    • Tengo derecho a decidir si me incumbe resolver problemas ajenos.
    • Cuando mis derechos no están bien claros tengo derecho a discutirlos y aclararlos.
    • Tengo derecho a decir "no sé" o a cambiar de parecer.
    • Tengo derecho a hacer valer mis derechos
    • Tengo derecho a renunciar a mis derechos.
    • Tengo derecho a cometer errores y a responsabilizarme de ellos.

  7. De la lista lograda en el apartado anterior (apartado número 3) tome los tres primeros elementos y explique por qué estos tres elementos son tan difíciles de implementar en el salón de clases.

Criterios de evaluación

CRITERIO
Ponderación
Excelente
(100)
Bien
(90)
Aceptable
(80)
Mínima calidad
(70)
No aceptable
(50)
La definición de asertividad muestra elementos de los autores citados y elementos propios.
0.2
         
Los dos extremos que delimitan el concepto de asertividad son creíbles y bien fundamentados
0.2
         
La explicación de las dificultades de implementación de los derechos asertivos es convincente.
0.4
         
El trabajo se entrega a tiempo
0.1
         
El trabajo está libre de errores de ortografía o mecanográficos
0.1
         

Requisitos de entrega:

Portada:
a)Título del trabajo
b)Nombre del módulo
c)Nombre completo del participante
d)Escuela y zona donde labora
e)Nombre del estado y país

Estructura:
Introducción donde explique lo que va a presentar.

Desarrollo del trabajo.
Conclusión donde comente el valor de la actividad en su formación personal, argumentando lógica y coherentemente su juicio.

Fecha de entrega: Ver Calendario del curso

¿Cómo se elabora este trabajo?: De manera colaborativa (en equipo).

Valor de la actividad: 20 puntos.



D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Universidad Virtual | México, 2004 | Aviso legal | Servicios al usuario