Perfil del Lic. Miguel Angel Díaz Cáceres

Las características observadas durante una entrevista realizada al Lic. Díaz Cáceres son las siguientes:

Toma las decisiones en base a una metodología previamente estudiada y probada por él y por otros directivos, y sabe dónde y cómo buscar la información que necesita, es capaz de analizarla y evaluarla acertadamente y es muy bueno para determinar lo que sirva y lo que no. También es un excelente guía para los subordinados, pues les indica exactamente lo que desea, con lo que se concluye que tiene una capacidad de comunicación extraordinaria. El Lic. Díaz Cáceres tiene 12 años de experiencia, y ha ocupado un puesto directivo medio durante 8 años; las decisiones que ha tomado, en su mayoría, han sido acertadas.

La experiencia le ha brindado al Lic. una gran capacidad para detectar problemas, sabe cuándo van a surgir, dependiendo de las operaciones que se estén llevando a cabo, y lo más importante, sabe como solucionarlos. Su sistema de comunicación con otros miembros clave de la empresa, es muy eficiente, tiene un estilo de liderazgo con el cuál pretende resolver las cosas en colaboración con los miembros de su área, no solo los que ocupan puestos gerenciales, sino también con los empleados de nivel bajo, pues cree que éstos tienen mayor contacto con la fuente de muchos de los problemas que surgen. Cuando va a llevar a cabo alguna acción o a tomar alguna decisión, sabe cuales serán los posibles beneficios y también los daños, y es capaz de medir sus efectos.

Ha demostrado conocer ampliamente las áreas de la empresa que están más relacionadas con la suya, sin embargo, no tiene mucho conocimiento ni experiencia en las áreas que no guardan estrecha relación con la suya, como lo son recursos humanos, logística, jurídico y mantenimiento.

El Lic. es puntual, responsable y eficiente, y tiene objetivos y metas claramente establecidos, así como el curso de acción para lograrlas. Cuando se le llega a asignar una carga de trabajo más pesada de lo normal, suele sentirse muy presionado, y trabaja hasta altas horas de la noche, comprometiendo a sus subordinados a sacar junto con él el trabajo. Esto ha tenido como consecuencia, que algunos de los trabajos realizados bajo tanta presión, no hayan sido cuidadosamente revisados, y mostraran pequeños errores sin importancia.

Domina su trabajo y constantemente está actualizando sus conocimientos y habilidades, su forma de aprendizaje y actualización suele ser muy académica, y además está estudiando doctorado en administración.

Lo anterior hace que el Lic. se apegue constantemente a lo aprendido en la escuela y siga metodologías probadas para la búsqueda de soluciones, no solo referentes a su trabajo, si no a cualquier problema importante que se presenta en la empresa y se relaciona con las áreas que conoce. El seguir teorías y métodos, le ha dado buenos resultados y su trabajo es muy exacto, sin embargo, ha dejado de lado su creatividad y su capacidad para innovar, pues piensa que es mejor usar métodos y hacer el trabajo con seguridad que experimentar con técnicas nuevas.

Cuando se le han llegado a asignar trabajos ajenos a su área (pero referentes a las que conoce y domina), gustosamente los lleva a cabo y los presenta con exactitud y puntualidad, además de con excelente calidad. Siempre que va a llevar a cabo un trabajo, lo primero que investiga es el objetivo que se pretende alcanzar, logrando con ello no solo cumplir si no incluso rebasar las metas establecidas.

Posee una capacidad de aprendizaje extraordinaria y su filosofía es que de todas las actividades se puede aprender algo valioso, pero busca relacionarlas con lo aprendido académicamente. Cree que de todas las personas se pueden aprender cosas muy valiosas, incluso de aquellas con baja jerarquía dentro de la organización, pues son éstas las que la mayoría de las veces están en contacto más directo con la fuente de los problemas.

En general estas fueron las características observadas en el Lic. Díaz Cáceres, en una entrevista realizada por una Consultora Master especialista en recursos humanos y psicología laboral.