La orbita de Pluton

Si un observador pudiera apreciar el Sistema Solar desde arriba (o desde abajo) del plano solar, apreciaría como cada planeta describe una órbita que forma una elipse prácticamente circular, con el Sol en un de sus focos, órbitas claramente diferenciadas unas de otras, sin puntos que corten las de los demás planetas.

Pero como podemos apreciar en la figura, la órbita de Plutón tiene una característica que la distingue de los demás planetas conocidos del Sistema Solar: con mucho, es la órbita más excéntrica (alargada) de los planetas clásicos. La distancia de Plutón al Sol puede variar entre 30 y 50 unidades astronómicas (ua).

De hecho, y más extraño aún, la órbita de Plutón es tan excéntrica, que entre enero de 1979 y febrero de 1999 Plutón se encontró dentro de la órbita de Neptuno; durante dicho periodo, Neptuno fue el planeta más alejado del antiguo Sistema Solar.

Esta situación, es una de varias que distinguen a Plutón de los demás planetas conocidos, haciendo poner en duda su estatus como tal.

Una unidad astronómica es la distancia promedio de la Tierra al Sol y es equivalente a 149.597´870.691 metros ó 499 segundos-luz.